Ya sea en la silvicultura profesional, en el cuidado de árboles o en la tala doméstica, la motosierra es una de las herramientas de trabajo más eficaces y peligrosas. Errores de manejo, retrocesos o deslizamientos provocan numerosos accidentes cada año. Por ello, el equipo de protección individual (EPI) adecuado es fundamental. La ropa de protección anticorte conforme a las normas europeas vigentes protege contra lesiones graves e incluso es obligatoria en muchos casos. En este artículo conocerás qué ropa es imprescindible al usar la motosierra, qué normas son relevantes y en qué debes fijarte al comprar.
Por qué es indispensable la ropa de protección al trabajar con motosierra
Las motosierras alcanzan velocidades superiores a los 20 m/s, lo suficiente para cortar incluso los materiales más duros. El cuerpo humano no puede hacer frente a esta fuerza. Por eso, el uso de ropa de protección certificada no es opcional para quienes trabajan con motosierras: es obligatorio.
El equipo de protección personal (EPI) para motosierras consta habitualmente de los siguientes componentes esenciales:
1. Pantalones anticorte: protección esencial para las piernas
Las piernas son las más afectadas en los accidentes con motosierras. Por eso, los pantalones anticorte son imprescindibles. Están compuestos por varias capas de fibras especiales que se enganchan en la cadena al contacto y la bloquean de inmediato.
Norma relevante: EN 381-5 (eficacia y diseño del protector), clases de protección 0–3 (según la velocidad de la cadena).
Al comprar, presta atención a la clase de protección, el ajuste y la transpirabilidad.
2. Guantes anticorte: protección en caso de retroceso o deslizamiento
Las manos manejan la motosierra, por lo que están especialmente expuestas. Los guantes anticorte ofrecen protección adicional en el dorso de la mano.
Norma relevante: EN 381-7 para guantes anticorte de motosierra.
También aquí, un buen ajuste es clave para garantizar seguridad y libertad de movimiento.
3. Casco con protector facial y auditivo: protección para cabeza y sentidos
Una protección completa incluye casco, visera contra astillas y protección auditiva. Sin esta protección, las ramas caídas, retrocesos o el ruido pueden suponer un peligro considerable.
Normas relevantes:
EN 397 (cascos industriales)
EN 352 (protección auditiva)
EN 1731 (protección ocular y facial con visera)
Se recomienda reemplazarlos cada 3–5 años, ya que el material envejece.
4. Calzado anticorte: estabilidad y protección para los pies
Las botas o zapatos anticorte protegen los pies y tobillos de la cadena y aseguran una buena estabilidad en terrenos irregulares.
Normas relevantes:
EN ISO 20345 (calzado de seguridad con puntera)
EN 17249 (protección anticorte para motosierras)
Elige el número adecuado, con buena suela y materiales resistentes al agua.
Resumen de las clases de protección anticorte
Existen clases de protección anticorte (0–3) que indican la velocidad máxima de cadena para la que se garantiza la protección:
Clase de protección | Velocidad de la cadena (m/s) |
---|---|
Clase 0 | 16 m/s |
Clase 1 | 20 m/s |
Clase 2 | 24 m/s |
Clase 3 | 28 m/s |
Quienes trabajan profesionalmente con motosierras o según las regulaciones de prevención de riesgos laborales deben optar como mínimo por la clase 1. En muchas empresas esto es obligatorio.
¡La seguridad es lo primero!
La ropa de protección al trabajar con motosierras salva vidas. Protege contra lesiones graves y es esencial tanto en el ámbito profesional como privado. Asegúrate de que cumpla las normas certificadas, que se ajuste bien y que ofrezca el nivel de protección adecuado. Solo quienes estén completamente equipados pueden trabajar con seguridad y estar protegidos en caso de emergencia.